Monitor de Innovación

A través de un ar­tículo pu­bli­cado en 'Nature', piden la crea­ción de un or­ga­nismo in­ter­na­cional aná­logo al IPCC

Reclaman un comité intergubernamental que prevenga los peligros de las nuevas tecnologías

La ini­cia­tiva se suma a la preo­cu­pa­ción ex­pre­sada por per­so­na­li­dades como Geoffrey Hinton o Elon Musk

Debt: euro digital.
Digital.

La di­gi­ta­li­za­ción ma­siva, la Inteligencia Artificial y los me­dios de co­mu­ni­ca­ción on­line cada vez son vistos menos como ins­tru­mentos de avance para la so­ciedad y más como ame­nazas para la li­bertad e in­de­pen­den­cia. La úl­tima ma­ni­fes­ta­ción de esta co­rriente de pen­sa­miento es un ar­tículo pu­bli­cado en la re­vista 'Nature', que de­manda la crea­ción de una or­ga­ni­za­ción in­ter­gu­ber­na­mental de­di­cada a la pre­ven­ción de los riesgos vin­cu­lados al desa­rrollo tec­no­ló­gico.

El texto ha sido firmado por especialistas de diversas áreas, desde el periodismo hasta la informática, pasando por la biología. Sus autores son Joe Bak-Coleman, investigador del Centro Craig Newmark para Periodismo, Ética y Seguridad de la Universidad de Columbia; Carl T. Bergstrom, experto en biología evolutiva y profesor en la Universidad de Washington; Jennifer Jacquet,

profesora asociada de estudios ambientales en la Universidad de Nueva York; James Mickens, informático y profesor de ciencias de la computación en Harvard, Zeynep Tüfekçi, socióloga y columnista en 'The New York Times'; y J. Timmons Roberts, también sociólogo, además de profesor de estudios ambientales en la Universidad de Brown.

El precio del progreso

El artículo señala a los motores de búsqueda, la banca online, las redes sociales y los modelos computacionales de lenguaje -mencionando en este último caso, específicamente, al célebre ChatGPT- como fuentes de grandes beneficios y "un acceso a la información sin precedentes", pero también como vectores de serios riesgos.

Las amenazas latentes son, sostienen los autores, la proliferación del discurso de odio, la información falsa o errónea o la intensificación de las desigualdades. Respecto a este último problema, el texto expone que la toma de decisiones en base a algoritmos puede "exacerbar los sesgos sociales, llevando a nuevas formas de inequidad en áreas como la sanidad".

La herramienta ideal para afrontar estos desafíos es, según la opinión de los expertos firmantes, la creación de un organismo semejante al IPCC (siglas en inglés del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). De forma análoga a éste, la nueva entidad reuniría a especialistas de diferentes campos, con la tarea común de vigilar y prevenir las amenazas que el mal uso de los avances tecnológicos y en comunicaciones pueden suponer para la sociedad.

Las especialidades de los miembros de este hipotético comité serían tan dispares como complementarias: ética, ingeniería, computación, ciencias sociales, derecho y humanidades, entre otras.

Una inquietud creciente

El artículo de 'Nature' no es, en modo alguno, un brote aislado de preocupación en un mar de calma. Hace una semana, Capital Madrid se hacía eco de la entrevista que Geoffrey Hinton, una de las mayores autoridades del mundo en Inteligencia Artificial, dio a 'The New York Times', en las que desgranaba sus temores respecto a la creciente influencia de las IA en la información y la sociedad. Hinton aseguraba lamentar haber encaminado su labor a ese campo en el pasado, y sostenía que su deseo de hablar con libertad sobre los riesgos de esta tecnología le había llevado a abandonar su puesto de trabajo en Google.

Pocas semanas antes, otro grupo de 'cerebros', encabezados por el CEO y fundador de Tesla, Elon Musk, firmaron una carta abierta que pedía la congelación durante seis meses del desarrollo de lAs. El manifiesto exigía que se pusiera coto a los avances descontrolados en este campo hasta contar con las garantías jurídicas y de seguridad adecuadas para contener "los profundos riesgos para la sociedad y la humanidad" que presentan los modelos de pensamiento computacional

Artículos relacionados